Yuknoom Yich'aak K'ahk'

Yuknoom Yich'aak K'ahk'
Ahau de Calakmu

Máscara funeraria de Yuknoom Yichʼaak Kʼahkʼ.
Reinado
4 de abril de 686 - 31 de marzo de 698
Predecesor Yuknoom Ch'een II
Sucesor Yuknoom Tookʼ Kʼawiil
Información personal
Nacimiento 6 de octubre de 649
Calakmul
Fallecimiento 31 de marzo de 698 (48 años)
Calakmul
Religión Religión maya
Familia
Dinastía Dinastía Serpiente
[editar datos en Wikidata]

Yuknoom Yich'aak K'ahk' o Garra de Jaguar (6 de octubre de 649 - 31 de marzo de 698) fue un ajaw o gobernante maya del ajawlel o señorío de Kaan cuya sede era Calakmul, ubicada actualmente en el estado mexicano de Campeche. Su nombre también ha sido traducido como Garra de Fuego o Zarpazo de Fuego.

Nacimiento y entronización

Fue hijo de su antecesor, Yuknoom Ch'een II “el Grande”,[1]​ y hermano de Utzeh K'ab K'inich. De acuerdo a la cuenta larga del calendario maya nació el 9.10.16.16.19 3 kawak 2 ceh, su nacimiento se registró en la estela 9 de Calakmul y en el panel 6 de La Corona (Sak Nikte'), localidad que mantenía lazos políticos con el señorío de Kaan.

El 13 de julio de 662, cuando tenía trece años de edad, visitó Dos Pilas, lugar en donde le rindieron pleitesia el gobernante local, B'alaj Chan K'awiil, y Nuun Ujol Chaak, gobernante de Tikal, quien había sido sometido por su padre, Yuknoom “el Grande”. De acuerdo a las inscripciones, Yuknoom Yich'aak K'ahk' visitó La Corona el 25 de febrero de 683. Es probable que hubiese comenzado a ejercer el poder poco antes de la muerte de su padre. Finalmente, el 9.12.13.17.7 6 manik 5 zip, es decir, el 3 o 6 de abril de 686 se llevó a cabo su entronización. Su nombramiento como divino señor de Kaan (k'uhul Kaan ajaw) se registró en estelas de Dos Pilas y de El Perú. En el 688 apadrinó a K'ahk' Tiliw Chan Chaak como nueve gobernante de El Naranjo, quien reiteró su fidelidad al señorío de Kaan.[2]

Guerra contra Tikal

A pesar de la hegemonía que había impuesto el señorío de Kaan a diversas ciudades del sur del área maya y de la fidelidad que le brindaron sus aliados, el nuevo ajaw de Tikal, Jasaw Chan K'awiil, emprendió una inmensa guerra contra Yuknoom Yich'aak K'ahk', infligiéndole una severa derrota el 5 de agosto de 695.[3]​ De acuerdo a la inscripciones que marcan el derribo del pedernal y escudo (took' pakal) del señorío de Kaan, durante la batalla fue capturada una efigie de veinte metros llamada yahaw maan que representaba a una de las deidades de Calakmul. Tras la derrota, varias de las ciudades estado aliadas de Kaan desertaron a su vasallaje.[4]

Aunque se ha especulado que Yuknoom Yich'aak K'ahk' fue capturado y sacrificado, de acuerdo a una inscripción de la escalinata 2 del bloque V de La Corona, el ajaw de Kaan todavía llegó a visitar a dicha ciudad aliada el 29 de enero de 696. La derrota propinada por Tikal fue el inicio del ocaso del poderío de Calakmul. Yuknoom Yich'aak K'ahk' murió el 9.13.6.2.9 7 muluk 7 zip, es decir, el 31 de marzo de 698.[5]

Referencias

  1. Fitzsimmons, 2011; 67 (citando a Simon Martin y Nikolai Grube)
  2. Carrasco, 2011
  3. Ashmore, 2010; 56-57
  4. Florescano, 2009; 231
  5. «Yuknoom Yich'aak K'ahk'». Mesoweb Encyclopedia. Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2019. Consultado el 15 de enero de 2013. 

Bibliografía

  • Ashmore, Wendy (2010). «Antecedents, Allies, Antagonists: Xunantunich and Its Neighbors». En Lisa J. LeCount y Jason Yaeger, ed. Classic Maya Provincial Politics: Xunantunich and Its Hinterlands. Tucson: The University of Arizona Press. pp. 46-66. ISBN 978-0-8165-2884-4. Consultado el 15 de enero de 2013. 
  • Carrasco Vargas, Ramón (2011). «K'inich Janaab' Pakal, dios del maíz y árbol del mundo». Arqueología Mexicana (México: Editorial Raíces - Instituto Nacional de Antropología e Historia) XIX (110). ISSN 0188-8218. Archivado desde el original el 26 de enero de 2013. Consultado el 2 de enero de 2013. 
  • Fitzsimmons, James L. (2011). «Perspectives on Death and Transformation in Ancient Maya Society». En James L. Fitzsimmons y Izumi Shimada, ed. Living with the Dead: Mortuaryy Ritual in Mesoamerica. Tucson: The University of Arizona Press. pp. 53-77. ISBN 978-0-8165-2976-6. Consultado el 15 de enero de 2013. 
  • Florescano, Enrique (2009). Los orígenes del poder en Mesoamérica. México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 978-607-16-0140-7.  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)


Predecesor:
Yuknoom Ch'een II
Ajaw de Calakmul
636 - 686
Sucesor:
Yuknoom Took' K'awiil
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3179190
  • Commonscat Multimedia: Yuknoom Yichʼaak Kʼahkʼ / Q3179190

  • Wd Datos: Q3179190
  • Commonscat Multimedia: Yuknoom Yichʼaak Kʼahkʼ / Q3179190