Rada (náutica)

Rada de Marsella

Una rada es una bahía con la entrada angosta que permite fondear a una flota. Históricamente han sido usadas como puertos naturales, al poder los barcos echar el ancla en ellas. Se trata de un área cerrada con una apertura al mar, más estrecha que una bahía o un golfo. Si la abertura al mar es muy estrecha, el paso recibe el nombre de estrecho. Por su extensión no puede confundirse con un estuario.[1]

Descripción

Protegido de las corrientes de resaca y de las mareas, puede usarse como un sitio fuera de puerto donde los buques pueden fondear con una seguridad razonable, sin arrastrar o perder el ancla, mientras esperan su turno para entrar al puerto de destino.[2]​ Se puede crear artificialmente mediante espigones o diques. Las radas naturales ofrecen abrigo seguro frente a las tormentas y se usan frecuentemente como bases navales. Un rada no está cerrada, su zona de anclaje, está abierta a los vientos del mar.[3]

Rada Tilly con su rada desde Punta del Marqués.


Galería

  • Rada de Singapur
    Rada de Singapur
  • Cuadro de la rada de Texel, 1671
    Cuadro de la rada de Texel, 1671
  • Rada de Villefranche-sur-mer
    Rada de Villefranche-sur-mer
  • Buque griego AGIA ZONI III en la rada del Pireo
    Buque griego AGIA ZONI III en la rada del Pireo
  • Volvo Ocean Race 2012 en la rada de Lorient
    Volvo Ocean Race 2012 en la rada de Lorient
  • Rada de Trondheim, 1906
    Rada de Trondheim, 1906
  • Golden Fleece anclado en una rada (pintura de Jack Spurling, 1929)
    Golden Fleece anclado en una rada (pintura de Jack Spurling, 1929)

Ejemplos

Hay muchos puertos que tienen su origen en radas, para denominarlas se les añadía el nombre local. (Fremantle, Río de Janeiro, San Diego, San Francisco, Sídney).

Véase también

  • Arsenal

Referencias

  1. «Roadstead: Extensive Definition». Archivado desde el original el 6 de junio de 2018. Consultado el 18 de diciembre de 2016. 
  2. United States Army technical manual, TM 5-360. Port Construction and Rehabilitation. Washington: United States. Government Printing Office, 1964.
  3. Walker, George K. Definitions for the Law of the Sea: Terms Not Defined by the 1982 Convention. Leiden: Martinus Nijhoff Publishers, 2012.

Enlaces externos


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q913035
  • Commonscat Multimedia: Roadsteads / Q913035

  • Wd Datos: Q913035
  • Commonscat Multimedia: Roadsteads / Q913035