Río Yarmuk

Para otros usos de este término, véase Campo de refugiados de Yarmouk.
Puente sobre el río Yarmuk, destruido en 1946.

El río Yarmuk (en árabe: نهر اليرموك‎, Nahr Al-Yarmuk; en hebreo: נהר הירמוך‎, Nahar HaYarmukh) es el mayor afluente del río Jordán. Con unos 70 km de largo, tiene un caudal de 475 millones de m³ al año.[1]​ Recoge el agua de la meseta de Haurán y es uno de los tres tributarios principales del Jordán entre el mar de Galilea y el mar Muerto. Los otros son el río Zarqa (antiguamente Jaboc) y el Wadi Mujib, ambos al sur.

En la mayor parte de su recorrido, el río Yarmuk forma la frontera entre Siria al norte y Jordania al sur, y cerca del valle del Jordán hace de frontera entre Israel y Jordania.[2]​ Es la frontera sur de los Altos del Golán. La importante batalla de Yarmuk, en la que los musulmanes derrotaron al Imperio bizantino, tuvo lugar al sur del río en 636.

Notas y referencias

  1. Soffer, Arnon (1994). «The Relevance of Johnston Plan to the Reality in 1993 and Beyond». En Jad Isaac & Hillel Shuval, ed. Water and Peace in the Middle East (en inglés). Ámsterdam, Países Bajos: Elsevier Science B. V. p. 108. ISBN 0-444-81464-7. 
  2. Encyclopædia Britannica. «Yarmūk River» (en inglés). Consultado el 16 de febrero de 2013. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Río Yarmuk.


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q849470
  • Commonscat Multimedia: Yarmouk River / Q849470

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 315139306
  • GND: 4751420-6
  • LCCN: sh00001862
  • NLI: 987007285545205171
  • Wd Datos: Q849470
  • Commonscat Multimedia: Yarmouk River / Q849470