Pintor de Midias

Hidria de Londres (BM E 224). Museo Británico.

Pintor de Midias es la denominación historiográfica de un pintor griego antiguo de cerámica de figuras rojas, identificado con el «estilo florido» de finales del siglo V a. C.. Estuvo activo en Atenas entre los años 420 y 390 a. C. y se caracterizaba por el gusto por las escenas eróticas ("de gineceo") y la ornamentación, las poses contorneadas y afectadas, el manierismo de los gestos y ropajes complejos con un gran cuidado en los bordados y las joyas.[1]

Una de sus obras cumbre es el vaso hallado en Campania en el que se representa el rapto de las hijas de Leucipo por los Dioscuros,[2]​ y catalogado con el nombre de Hidria de Londres BM E 224, inventariada con el número E 224. Eduard Gerhard leyó la inscripción en 1839,[3]​ e identificó la escena mitológica con el rapto de las hijas de Leucipo, que anteriormente se pensaba que era la carrera de Hipómenes y Atalanta. El vaso formó parte de la colección de Sir William Hamilton y aparece en su retrato de 1777, pintado por Joshua Reynolds. Su escuela comprende al menos 9 personas o grupos distintos, seguidores del llamado "estilo florido" por él inaugurado.

Representaba escenas de los mitos de Afrodita, Eros y Dionisos, y también mitos raros, como el nacimiento de Erictonio de Atenas de forma recurrente, o escenas de la vida femenina. Sus figuras muestran perfiles alargados y formas redondeadas; prestaba especial atención a la decoración de la ropa, a los peinados, en particular a las joyas, a menudo destacadas por el dorado y la policromía.

En sus composiciones las pequeñas figuras derivadas del Pintor de Eretria, del que tal vez fue alumno,[4]​ se ajustan a los espacios más grandes en el estilo de la escuela de Polignoto, pero él no llegó a la composición espacial o la capacidad diseñadora de sus modelos.[5]

Se le atribuyen cerca de 25 vasos, algunos de ellos son casi calcados, en especial hidrias y vasos de medianas dimensiones. John Beazley atribuyó 192 obras a Midias y su escuela.[6]​ A pesar de que el número de obras que se le atribuye no es elevado, la cantidad de piezas que John Beazley a las que denominó "submidiacas" o "del estilo de Midias" es suficiente para evaluar la influencia que debió haber tenido entre sus contemporáneos y sucesores inmediatos.[7]​ El último catálogo razonado adscribe 36 vasos al Pintor de Midias, 34 a sus seguidores que poseen nombre y 167 a los del "estilo de Midias".[8]

Referencias

  1. VV. AA., El mundo griego y el Oriente, p. 214.
  2. Enciclopedia Espasa, tomo 35
  3. Gerhad, Eduard (1839). «Über die Vase des Midias». En Realschul-Buchhandlung, ed. Abhandlungen der Königlichen Akademie der Wissenschaften in Berlin (en alemán) (Berlín): 295 y sigs. Consultado el 11 de diciembre de 2013. 
  4. También se ha sugerido que se trataba de un alumno o incluso de la misma persona que el pintor Esón. Cf. U. Knigge, "Aison der Meidiasmaler?"' In: Athenische Mitteilungen, 90, 1975 pp. 123-162.
  5. Giuliano 1998,, pp. 352-353.
  6. Beazley, 1984, pp. 1321-1329.
  7. Arias, 1994.
  8. Burn, 1987, pp. 97-119.

Bibliografía

  • Arias, Paolo Enrico (1994). «Attici, Vasi». Enciclopedia dell'arte antica classica e orientale: Secondo supplemento (en italiano) 1. Roma: Istituto della enciclopedia italiana. 
  • Giuliano, Antonio (1998). Storia dell'arte greca (en italiano) (nueva edición). Roma: Carocci. ISBN 8843045490. 
  • Burn, Lucilla (1987). The Meidias Painter. (en inglés) (1988: 2ª edición). Oxford: Clarendon Press. ISBN 0198132212. 
  • Beazley, John Davidson (1984). Attic Red-Figure Vase Painters (2ª edición). ISBN 0878172890. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pintor de Midias.
  • The British Museum. «Red-figured water jar (hydria), signed by Meidias as potter» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de agosto de 2012. Consultado el 11 de diciembre de 2013. 

 

  • Esta obra contiene una traducción total derivada de «Pittore di Midia» de Wikipedia en italiano, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.