Michael Shermer

Michael Shermer

Michael Shermer en junio de 2007
Información personal
Nacimiento 8 de septiembre de 1954, 69 años
Bandera de Estados Unidos Glendale, Estados Unidos
Residencia Altadena Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad estadounidense
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Cabello Pelirrojo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Información profesional
Ocupación escritor, historiador, presentador
Empleador Universidad de Posgrado de Claremont Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Escepticismo científico Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Intellectual dark web Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web
Michael Shermer
Carrera deportiva
Deporte Ciclismo de competición Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio Prismas (2009) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Michael Brant Shermer (Glendale, California, 8 de septiembre de 1954) es un escritor, presentador e historiador especializado en temas científicos, fundador de la Skeptics Society y editor de su revista oficial, Skeptic, que está principalmente dedicada a investigar temas pseudocientíficos y sobrenaturales. La Skeptics Society tiene más de 55.000 miembros según datos de 2008.[1]​ Shermer también participa en debates sobre todo tipo de temas relacionados con pseudociencia y religión, en los cuales él promulga la necesidad de un acercamiento basado en el escepticismo científico.

Shermer es además productor y copresentador de la serie Exploring the Unknown (de Fox Family) y desde abril de 2001 es columnista de la revista Scientific American con su columna «Skeptic». Shermer fue un cristiano fundamentalista pero más tarde se ha definido como agnóstico,[2]no-teísta,[3][4]ateo,[5][6]​ y aboga por la filosofía humanista así como por la Ciencia de la moralidad. Ha expresado reservas acerca de todas estas etiquetas y prefiere ser simplemente calificado como escéptico.[5]

Obra

Michael Shermer ha escrito varios libros en los que defiende el escepticismo más fiel al filósofo David Hume y la escuela agnóstica británica. En su libro Why People Believe Weird Things, Shermer dedica numerosas páginas a desacreditar el negacionismo del Holocausto y otras tantas al creacionismo.

De acuerdo con la revista Reason, el libro Why People Believe Weird Things «cubre un amplio rango de temas, en un amplio rango de maneras. Propina golpes a sacos de boxeo tan antiguos para los desmitificadores de misterios como la percepción extrasensorial y los ovnis (a través del más reciente giro de la ufología, las abducciones alienígenas de humanos). También encontrarás convincentes desmitificaciones de fenómenos como el caminar sobre fuego y los psíquicos que pueden descubrir hechos “desconocidos” de ciertas personas. Las secciones más largas del libro tratan sobre temas más sustanciosos como el creacionismo y el negacionismo del Holocausto».[7]

De acuerdo con Los Angeles Times, «es el manual perfecto para endosar a cualquier conocido que haya sido atraído por las paranoias conformistas que circulan entre los agoreros premilenaristas».[8]​ El Independent Thinking Review escribió: «Este libro merece ser ampliamente leído. Los escépticos y pensadores críticos pueden aprender de él, pero lo que es más importante, es un libro para dárselo a aquellos que quizás no sean tan escépticos, que necesiten algunos argumentos claros y razonables para empujarlos suavemente hacia una dirección más crítica. Lea este libro: y también cómprelo pensando en alguien por quien usted se preocupa».[9]​ La web popularscience.co.uk dio 4 de 5 estrellas diciendo: «En este clásico, originalmente publicado en 1997 pero revisado en una nueva edición para el Reino Unido, [Shermer] proporciona poderosos argumentos para tomar partido del punto de vista escéptico».[10]

Michael Shermer aparece en dos de los vídeos musicales que componen la obra Symphony of Science de John Boswell: «The Poetry of Reality (An Anthem for Science)»[11]​ y «A wave of Reason».[12]

Libros

  • Sport Cycling: A Guide to Training, Racing, and Endurance 1985 ISBN 0-8092-5244-9
  • Cycling: Endurance and Speed (Sportsperformance) 1987 ISBN 0-8092-4775-5
  • Teach Your Child Science 1989 ISBN 0-929923-08-1
  • Why People Believe Weird Things: Pseudoscience, Superstition, and Other Confusions of Our Time. (1997, reeditado en 2002) ISBN 0-8050-7089-3
  • Teach Your Child Math and Mathemagics 1999 ISBN 0-7373-0134-1
  • The Borderlands of Science: Where Sense Meets Nonsense 2001 ISBN 0-19-514326-4[13]​ (en español «Las fronteras de la ciencia. Entre la ortodoxia y la herejía» noviembre de 2010 ISBN 978-84-8428-590-8[14]
  • How We Believe: The Search for God in an Age of Science 2001 ISBN 0-613-35413-3
  • The Skeptic Encyclopedia of Pseudoscience (ed.) 2002 ISBN 1-57607-653-9
  • Denying History: Who Says the Holocaust Never Happened and Why Do They Say It? 2002 ISBN 0-520-23469-3[15]
  • In Darwin's Shadow: The Life and Science of Alfred Russel Wallace: A Biographical Study on the Psychology of History 2002 ISBN 0-19-514830-4[16][17][18]
  • The Science of Good and Evil: Why People Cheat, Gossip, Care, Share, and Follow the Golden Rule 2004 ISBN 0-8050-7520-8
  • Science Friction: Where the Known Meets the Unknown 2005 ISBN 0-8050-7708-1
  • Secrets of Mental Math: The Mathemagician's Guide to Lightning Calculation and Amazing Math Tricks 2006 ISBN 978-0-307-33840-2
  • Why Darwin Matters: The Case Against Intelligent Design 2006 ISBN 978-0-8050-8121-3[19]
  • The Mind of The Market: Compassionate Apes, Competitive Humans, and Other Tales from Evolutionary Economics 2007 ISBN 978-0-8050-7832-9

Véase también

Referencias

  1. «Making a living of bullshit detecting». VUE Weekly. 27 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2008. Consultado el 10 de octubre de 2012. 
  2. «Michael Shermer. Why People Believe Weird Things edición de 2002; Pag 136; Henry Holt». 
  3. «Shermer, Michael. "Response To Positive Atheism's December, 1999, Columna 'Atheism & Fundamentalism'"». Positive Atheism. 14 de noviembre de 1999. 
  4. «Michael Shermer. "Testing Tenure"». skeptic.com. 
  5. a b «Why I Am An Atheist, Michael Shermer». Junio de 2005. Consultado el 10 de octubre de 2012. 
  6. Shermer también se identificó como ateo cuando apareció el 16 de diciembre de 2010 en un episodio de Stossel
  7. Why People Believe Weird Things Review. Reason magazine. noviembre de 1997. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2008. Consultado el 17 de mayo de 2008. 
  8. Why People Believe Weird Things Review. Los Angeles Times. 15 de junio de 1997.  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
  9. Why People Believe Weird Things Review. Independent Thinking Review. octubre de 1997.  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
  10. Why People Believe Weird Things Review. popularscience.co.uk. 2008. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2007. Consultado el 17 de mayo de 2008. 
  11. Boswell, John D. (25 de febrero de 2010). «The Poetry of Reality (An Anthem for Science)». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  12. Boswell, John D. (22 de noviembre de 2010). «A wave of Reason». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  13. Dolby, Alex (2002). «Review of Science or Pseudoscience: Magnetic Healing, Psychic Phenomena, and Other Heterodoxies, ; The Borderlands of Science: Where Science Meets Nonsense». The British Journal for the History of Science 35 (1): 101-103. 
  14. Shermer, Michael (noviembre de 2010). Las fronteras de la ciencia (1ª edición). ALBA. p. 439. ISBN 978-84-8428-590-8.  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
  15. Martin, Raymond (2002). «Clio Raped». History and Theory 41 (2): 225-238. 
  16. Sulloway, Frank J. (2006). «Darwin y su Doppelgänger». Revista de libros de la Fundación Caja Madrid (110): 22-26. 
  17. Endersby, Jim (2003). «Escaping Darwin's Shadow». Journal of the History of Biology 36 (2): 385-403. 
  18. Smith, Charles H. (2004). «Alfred Russel Wallace on Man: A Famous 'Change of Mind' - Or Not?». History and Philosophy of the Life Sciences 26 (2): 257-270. 
  19. Brown, James Robert (2007). «Fundamentally Mistaken». American Scientist 95 (2): 182-184. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Michael Shermer.
  • Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Michael Shermer.
  • Sitio web oficial
  • Canal oficial de YouTube.
  • Michael Shermer en Internet Movie Database (en inglés)..
  • Debate con Jerome Groopman sobre ciencia y Dios. (en inglés)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q126225
  • Commonscat Multimedia: Michael Shermer / Q126225

  • Wd Datos: Q126225
  • Commonscat Multimedia: Michael Shermer / Q126225