Mónica Rina Mamani

Mónica Rina Mamani
Información personal
Nacimiento 1990 Ver y modificar los datos en Wikidata
El Alto, Bolivia
Residencia La Paz
Nacionalidad boliviana
Educación
Educación Escuela Municipal de las Artes, El Alto
Información profesional
Ocupación Pintora
Años activa Siglo XXI
[editar datos en Wikidata]

Mónica Rina Mamani (El Alto,[1]​ La Paz; 1990) es una pintora boliviana, considerada por la crítica contemporánea, como una destacada exponente de la pintura de su país;[2]​ sus obras pictóricas se desarrollan con las técnicas de la acuarela y el acrílico.

Trayectoria

Egresada de la Escuela Municipal de Artes, EMDA, de la ciudad de El Alto,[3]​ fue discípula del acuarelista Ricardo Pérez Alcalá,[4][5]​ de quien se dice fue su alumna favorita,[6]​ hasta el fallecimiento de aquel en el año 2013.[3][7][8]

Se dedica al arte desde 2005.[9]

Junto a Rosmery Mamani Ventura, Adda Donato y Álvaro Ruilova, es considerada una notoria exponente acuarelista de Bolivia, en el siglo XXI[2][10]

Premios y distinciones

  • Primer Premio en el Concurso Nacional de Acuarela realizado en Cochabamba el 2009[11]
  • Mención de Honor en el Salón “Pedro Domingo Murillo” el 2010[11]
  • Segundo lugar en el Concurso Nacional de Pintura, 2012[12]
  • Segundo lugar en el II Concurso de Pintura Osvaldo Sánchez Terrazas, 2018.[13]

Exposiciones

  • Mujeres artistas del siglo XXI, 2011[11]
  • El color de la tierra, 2015[14]
  • Mujeres, 2016[15]
  • Siete artistas, exposición colectiva, 2016[16]
  • Solamente Rina, 2017[17]

Véase también

Referencias

  1. «MONICA RINA MAMANI LIMACHI». 
  2. a b Las técnicas del agua, LA ACUARELA EN BOLIVIA. La Paz. 2011. p. 20. 
  3. a b Mónica Rina Mamani en Arte 21
  4. «T’inkazos 39 analiza la problemática de la violencia contra las mujeres en Bolivia». PIEB. 22 de julio de 2016. Consultado el 9 de julio de 2019. 
  5. Videa, Tamara (23 de mayo de 2017). «Los ecos y retratos en Pérez Alcalá: la guerra de la influencia». La Época. Consultado el 9 de julio de 2019. 
  6. «Rina Mamani entre la libertad y el mercado». 
  7. http://www.lapaz.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=10915:tres-mujeres-artistas-de-este-nuevo-siglo-en-una-exposicion&catid=143:destacado&Itemid=538
  8. http://culturaenlasalturas.blogspot.com/2013/05/la-pintura-de-una-artista-altena-monica.html
  9. «Mónica Rina Mamani». Archivado desde el original el 9 de julio de 2019. Consultado el 9 de julio de 2019. 
  10. «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 9 de octubre de 2015. 
  11. a b c «Tres mujeres del Siglo XXI». 
  12. «Minería y Carnaval son la mayor inspiración de los artistas». La Patria. 18 de abril de 2012. Consultado el 9 de julio de 2019. 
  13. «Inspiración de la naturaleza y la pintura en vivo». Los Tiempos. 11 de febrero de 2018. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  14. [El color de la tierra «Manzana 1 inaugura la muestra El color de la tierra 2015»] |url= incorrecta (ayuda). HoyBolivia.com. 25 de marzo de 2015. Consultado el 9 de julio de 2019. 
  15. «Arte de mujeres bolivianas». 
  16. «Exitosa muestra de siete artistas». El Diario. 19 de julio de 2016. Consultado el 9 de julio de 2019. 
  17. «Mónica Rina Mamani». La Razón. 12 de noviembre de 2017. Consultado el 9 de julio de 2019. 

Enlaces externos

  • Rina Mamani anhela exponer en el oriente y fuera de Bolivia
  • Rina Mamani recuerda a Pérez Alcalá con su arte
  • Aguilar Pinto, Varinia: “El gusto por el arte hace mejor a las personas”. La Prensa. La Paz - Bolivia, 20 de julio de 2011
  • Gumucio Dagron, Alfonso: Mónica Rina Mamani (vídeo)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q19532834
  • Wd Datos: Q19532834