Mírtilo (mitología)

Muerte de Mírtilo. Urna funeraria etrusca de alabastro. Museo Etrusco Guarnacci.

Mírtilo (Μυρτίλος) es un personaje de la mitología griega. Fue un hijo de Hermes y recordado especialmente por ser el auriga de Enómao, padre de Hipodamía. Su madre fue la amazona Mirto,[1]​o la danaide Faetusa,[2]​ o bien una mujer local — cuyo nombre se baraja entre Clitia,[3]​ Clímene,[4]​ Cleobule[4]​ o Teobule— .[5]

Enómao ponía por condición a los pretendientes de su hija que habían de vencerle en una carrera de carros entre Pisa y el istmo de Corinto. Cuando llegó el pretendiente Pélope, este sobornó a Mírtilo, quien también amaba a Hipodamía. Se decía que el soborno había consistido en prometerle la mitad del reino o en pasar una noche con Hipodamía. Otras tradiciones contaban que fue la propia Hipodamía la que se prendó de Pélope y pidió a Mírtilo que lo ayudase a ganar la carrera, o que incluso ella misma ofreció al auriga pasar con él la primera noche. El caso es que Mírtilo traicionó a su amo quitando la clavija de una rueda, lo que hizo volcar el carro y perder la carrera a Enómao, que cayó al suelo y se rompió la cabeza. Pero Enómao llegó a maldecir a Mírtilo deseando su muerte a manos de Pélope.

Entonces, Pélope, en vez de dar a Mírtilo el precio de la traición, lo arrojó al mar junto al cabo Geresto. Hay varias versiones del motivo de este asesinato: una de ellas dice que ocurrió cuando Mírtilo exigió el cumplimiento de las promesas que le habían sido dadas; otra que Mírtilo trató de violar a Hipodamía o simplemente besarla; otra que Hipodamía fue rechazada por Mírtilo y lo calumnió al acusarle de haber tratado de violarla. Mírtilo pudo, a su vez, lanzar una maldición contra Pélope que tendría graves consecuencias para este. Se dice que desde entonces el mar adquirió el nombre de Mirto como homenaje a este personaje.[6]

Notas y referencias

  • El contenido de este artículo incorpora material del tomo 35 de la Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana (Espasa), cuya publicación fue anterior a 1944, por lo que se encuentra en el dominio público.
  1. Escolio a Apolonio de Rodas, Argonáuticas 1.752
  2. Ferécides, fr. 37a
  3. Higino, De Astronomica 2.13; escolio a Eurípides, Orestes 998
  4. a b Tzetzes "Sobre Licofrón", Alejandra 157; escolio a Eurípides, Orestes 998
  5. Higino, Fabulae 224
  6. Ruiz de Elvira, Antonio, Mitología clásica, Gredos, Madrid, 2000, pp.191-194. ISBN 84-249-0204-1.

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q615912
  • Commonscat Multimedia: Myrtilus / Q615912

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 316449887
  • BNF: 16549782z (data)
  • SUDOC: 240884280
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Wd Datos: Q615912
  • Commonscat Multimedia: Myrtilus / Q615912