Julio de la Rosa

Julio de la Rosa
Información personal
Nacimiento 18 de agosto de 1972 (51 años)
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Bandera de España España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Helena Goch
Información profesional
Ocupación Compositor
Músico
Multiinstrumentista
Cantante
Productor discográfico
Escritor
Realizador
Fotógrafo
Género Bandas sonoras
Música experimental
Indie
Pop rock
Música clásica
Músicas del Mundo
Electrónica
Instrumento Guitarra
Piano
Pianet
Mandolina
Ukelele
Kotamo
Baglama
Salterio
Violin
Armonio
Teclados
Programación
Bajo
Percusión
Batería
Voz
Discográfica Ernie Records
Artistas relacionados El Hombre Burbuja
Fantasma #3
Miembro de Academia Europea de Cine Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web
[1]IMDb
Distinciones
  • Premio Goya a la mejor música original (2014) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Julio de la Rosa (Jerez de la Frontera, 18 de agosto de 1972) es un músico y compositor de bandas sonoras.

Se le ha considerado artista multidisciplinar por la cantidad de facetas artísticas que es capaz de llevar a cabo con éxito: Compositor, multi-instrumentista, cantante, productor discográfico, pero también escritor, fotógrafo, realizador, etc. Es famoso especialmente por sus bandas sonoras de películas y series, faceta en la que ha obtenido los mayores premios, entre ellos el premio Goya a la mejor música original por La isla mínima (2015) o el Premio de la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía por la pelícuia Primos (2012)[1]​, además de otros galardones y nominaciones. En la escena musical sus propios discos siempre son muy bien recibidos por la crítica y el público.

Biografía

Nacido en Jerez, se trasladó a Sevilla para estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla. En la actualidad reside en la Sierra Norte de Madrid.[2]

Se dio a conocer como cantante, compositor y guitarrista del grupo musical El Hombre Burbuja, activo entre 1995 y 2002.[3]​ Posteriormente ha simultaneado la composición de bandas sonoras con su carrera en solitario, con su nombre, Julio de la Rosa, o simplemente De la Rosa, teniendo como resultado su álbum debut en solitario llamado M.O.S. (2004). También ha participado en el proyecto Fantasma #3. Ha recibido el premio del público en los Premios de la Música Independiente y sus discos suelen estar en lo alto de las listas de Lo Mejor del Año para la mayoría de revistas musicales. A menudo se le ha considerado uno de los mejores letristas de canciones en español.

En 2005, con la película Siete vírgenes[4]​, comienza a componer música para películas de la mano del aclamado director de cine Alberto Rodríguez, convirtiéndose en su compositor habitual del mismo modo que Nino Rota lo fue para Fellini o Delerue para Truffaut. Desde entonces, ha compuesto decenas de bandas sonoras también para otros directores españoles, latinoamericanos y centroeuropeos, amén de series para televisión y plataformas, llegando a estar nominado al Goya hasta en cuatro ocasiones: Grupo 7, El Hombre de las Mil Caras, La Isla Mínima, película con la que consiguió la estatuilla, la Medalla de los Escritores Cinematográficos y el premio Feroz de la crítica, y Modelo77. Además del thriller es muy solicitado para la comedia romántica, el drama o el cine fantástico.

Otras facetas

Como escritor ha publicado seis libros: Las novelas Peaje y Wendy y la Bañera de los Agujeros Negros; las obras de textos breves Tanto rojo bajo los párpados y Diez años foca en un circo; el libro de poesía Vacaciones y el libro de fotografías y textos Esperando a Inés.

Como realizador, ha dirigido dos cortometrajes, El Mal Amor y Ciconia Ciconia, ambos presentados en festivales de todo el mundo, y casi una veintena de videoclips para su carrera en solitario, destacando Maldiciones Comunes y Sexy Sexy Sexy (primer premio del festival de videoclips FIVA 2011).

Como productor discográfico ha producido los discos del australiano Aaron Thomas (Follow the elephants, 2008), de los mallorquines Nova Ternura (Syncopated Waves, 2009), los tres álbumes de su pareja Helena Goch (Little tiny blue Men, 2015, La rama dorada, 2017, y Motor y al aire, 2019), o de Rusos Blancos (Algo nuevo, algo viejo, algo prestado, 2018).

En 2017 anunció su retirada de los escenarios para centrarse en su carrera como compositor de bandas sonoras, aunque continúa publicando discos y libros regularmente.

1. Filmografía

1.1. Bandas sonoras para cine

  • 2022: Modelo 77, dirigida por Alberto Rodríguez.
  • 2022: El Universo de Oliver, dirigida por Alexis Morante.
  • 2021: Loco por Ella, dirigida por Dani de la Orden.
  • 2020: La Lista de los Deseos, dirigida por Alvaro Díaz Lorenzo.
  • 2019: Diecisiete, dirigida por Daniel Sánchez Arévalo.
  • 2019: Parking, dirigida por Tudor Giurgiu (Rumanía).
  • 2019: Los Japón, dirigida por Alvaro Díaz Lorenzo.
  • 2018: El Aviso, dirigida por Daniel Calparsoro.
  • 2018: El Cuaderno de Sara, dirigida por Norberto López Amado.
  • 2017: Señor Dame Paciencia, dirigida por Alvaro Díaz Lorenzo.
  • 2016: El Hombre de las Mil Caras, dirigida por Alberto Rodríguez.
  • 2016: Cien Años de Perdón, dirigida por Daniel Calparsoro.
  • 2016: Tenemos que Hablar, dirigida por David Serrano.
  • 2015: La Isla Mínima, dirigida por Alberto Rodríguez.
  • 2014: Sexo Fácil Películas Tristes, dirigida por Alejo Flah.
  • 2013: El Amor no es lo que era, dirigida por Gabriel Ochoa.
  • 2013: Casting, dirigida por Jorge Naranjo.
  • 2012: Ali, dirigida por Paco Baños.
  • 2012: Grupo 7, dirigida por Alberto Rodríguez.
  • 2011: La Lección de Pintura, dirigida por Pablo Perelman (Chile).
  • 2011: Juan de los Muertos, dirigida por Alejandro Brugués (Cuba).
  • 2011: Lo Contrario al Amor, dirigida por Vicente Villanueva.
  • 2011: Primos, dirigida por Daniel Sánchez Arévalo.
  • 2010: Carne de Neón, dirigida por Paco Cabezas.
  • 2009: After, dirigida por Alberto Rodríguez.
  • 2008: Una Palabra Tuya, dirigida por Ángeles González Sinde.
  • 2005: Siete Vírgenes, dirigida por Alberto Rodríguez.

1.2. Bandas sonoras para series de TV y plataformas

  • 2023: El Hijo Zurdo, dirigida por Paco R. Baños y Rafael Cobos
  • 2023: La Chica de Nieve, dirigida por David Ulloa y Laura Alvea
  • 2022: La Noche Más Larga
  • 2022: Días Mejores
  • 2022: Meet Cute
  • 2021: Los Protegidos El Regreso
  • 2020: Veneno
  • 2020: Inés del Alma Mía
  • 2020: Por H o por B
  • 2029: Perdida
  • 2018: La Peste
  • 2017: El Incidente
  • 2016: Mar de Plástico
  • 2015: La Embajada
  • 2012: Física o Química
  • 2009: El Síndrome de Ulises

2. Discografía

  • 2021: El Apego (Ernie Records)[5]
  • 2017: Hoy se celebra todo (Ernie Records)
  • 2010: La Herida Universal (Ernie Records).
  • 2008: El Espectador (Everlasting Records).[6]
  • 2006: Los Amores Ridículos (como Fantasma #3, Limbo Starr Records). [7]​ (2006)
  • 2006: Tú Ves Ovnis (como El Hombre Burbuja, recopilatorio, Everlasting Records).
  • 2005: Las Leyes del Equilibrio (Everlasting Records).
  • 2004. M.O.S. (Everlasting Records).[8]
  • 2002: La Paz está en las Matemáticas (como El Hombre Burbuja, Everlasting Records).
  • 2000: Nadando a Crol (como El Hombre Burbuja, Everlasting Records).[9]
  • 1999: El Hombre Burbuja (como El Hombre Burbuja, Everlasting Records).

3. Narrativa

  • 2021: Esperando a Inés (Ernie Books).
  • 2017: Wendy y la bañera de los agujeros negros (Editorial Aristas Martínez).
  • 2013: Peaje (Tropo Editores).
  • 2011: Vacaciones (Editorial Ultramarina).
  • 2008: Diez años foca en un circo (Editorial Chorrito de Plata).
  • 2006: Tanto rojo bajo los párpados (Editorial Chorrito de Plata).

4. Realizador

4.1. Cortometrajes

  • 2015: El Mal Amor (cortometraje). Presentado en Festival de Cannes (Francia), North Hollywwod CineFest (USA) y Orillia Film Festival (Canadá).
  • 2014: Ciconia Ciconia (cortometraje). Realizado para la XIII edición de Jameson Notodo Film Fest (España).

4.2. Videoclips

  • 2013: Maldiciones Comunes
  • 2013: Un corazón lleno de escombros
  • 2013: Gigante
  • 2012: Resumiendo
  • 2012: El amor desperdiciado
  • 2012: Violines de noche
  • 2011: Sexy Sexy Sexy
  • 2011: Entresemana
  • 2011: Canción de guerra
  • 2011: El anzuelo
  • 2010: Una mierda de canción
  • 2010: No me mires con los ojos
  • 2010: El temporal
  • 2010: Las Camareras
  • 2010: Uno

5. Galardones

Premios Goya
Año Categoría Película Resultado
2016 Mejor música original El hombre de las mil caras Nominado
2014 La isla mínima Ganador
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[10]
Año Categoría Película Resultado
2014 Mejor música La isla mínima Ganador
Premios Platino
Año Categoría Película Resultado Ref.
2015 Mejor música original La Isla Mínima Nominado [11]
  • Trofeo ALCINE 2012 a la mejor música original por "Bendito simulacro".

Referencias

  1. Jerez, Diario de (10 de enero de 2012). «Julio de la Rosa, Premio Asecan por la banda sonora de la película 'Primos'». Diario de Jerez. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
  2. «Datos biográficos de Julio de la Rosa en la web de Enrique Bunbury.». Archivado desde el original el 22 de abril de 2009. Consultado el 2 de enero de 2009. 
  3. Entrevista con El Hombre Burbuja en la revista Mondosonoro en que explican el surgimiento del grupo.
  4. Ficha técnica de la película
  5. Disturbios, Don (27 de octubre de 2021). «Julio de la Rosa, crítica de su disco El apego (2021)». MondoSonoro. Consultado el 29 de agosto de 2022. 
  6. Crítica del disco en la revista Mondosonoro
  7. Crítica del disco en la revista Mondosonoro
  8. Crítica del disco en la revista Mondosonoro
  9. Nadando a Crol (como El Hombre Burbuja, Everlasting Records).//web.archive.org/web/20081023204949/http://www.mondosonoro.com/detall_disc.asp?id=201389 Crítica del disco en la revista Mondosonoro
  10. «Medallas CEC 2014». CEC. Archivado desde el original el 23 de enero de 2020. Consultado el 28 de abril de 2023. 
  11. EC, Redacción (27 de mayo de 2015). «Premios Platino: estos son los nominados de la edición 2015». El Comercio. Consultado el 25 de enero de 2018. 

Enlaces externos

  • Blog de Julio de la Rosa en ClubCultura.com, portal cultural de la FNAC
  • Biografía y Reseñas Discográficas de Julio de la Rosa en lafonoteca
  • Biografía y Reseñas Discográficas de El Hombre Burbuja en lafonoteca
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5955906
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 169287757
  • ISNI: 000000011825463X
  • BNE: XX4613303
  • BNF: 16739431c (data)
  • LCCN: no2013066551
  • NKC: xx0173551
  • SUDOC: 132318830
  • Cine
  • IMDb: nm1943704
  • Wd Datos: Q5955906