José Sanromá Aldea

José Sanromá Aldea
Información personal
Nacimiento 14 de diciembre de 1947 Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Daimiel (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Camarada Intxausti Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político
[editar datos en Wikidata]

José Sanromá Aldea, camarada Intxausti (Daimiel, 1947) es un abogado y antiguo militante político comunista español.

Biografía

Cartel electoral de la ORT. 1979

Procedente de una familia terrateniente de la comarca manchega de Daimiel,[1]​ José Sanromá se crio en Madrid y fue al colegio de los Escolapios de San Antón.[2]​ Se matriculó en la Universidad Central de Madrid, de la que se licenciaría en Derecho. En la universidad, no tardó en adquirir inquietudes políticas: fue delegado del Sindicato Democrático de Estudiantes y militó en el Partido Comunista de España. Fue detenido cuando preparaba una manifestación contra el Proceso de Burgos, y pasó dos meses en la Cárcel de Carabanchel, donde conoció a varios militantes del partido maoísta Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT).[2]

Una vez fuera de la cárcel, Sanroma se afilió a la ORT, donde adoptaría el alias de "camarada Intxausti" durante los últimos años del franquismo y durante la Transición, sin que su identidad real fuese inicialmente conocida.[3][4]​ Dentro de la ORT, Intxausti creó el diario En Lucha y la editorial Emiliano Escolar. En 1974 fue elegido secretario general[5]​. Participó en la fusión de la ORT con el Partido del Trabajo de España, que resultó en la creación del Partido de los Trabajadores (ORT-PTE) en 1979, a cuyo secretariado político perteneció. En 1980, tras el fracaso del partido en las elecciones municipales, Sanromá dejó la política activa.[2]

Ejerció la abogacía durante 10 años,[2]​ y en 1990 ingresó en el PSOE.[6]​ En 1996 fue nombrado presidente del recién formado Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha.[7][8]

Obras sobre él

  • Calvo Hernando, Pedro (1977). Camarada Intxausti: retrato político de José Sanromá Aldea. Emiliano Escolar. ISBN 9788473930376. 

Referencias

  1. El rapto del Guadiana, Cuadernos para el Diálogo, N.° 243. 2.º época. Del 24 al 30 de diciembre de 1977
  2. a b c d «'Camarada Intxausti': del maoísmo al bonismo». Público. 5 de mayo de 2015. Consultado el 14 de noviembre de 2019. 
  3. Partidos, sindicatos y organizaciones ciudadanas en la provincia de Alicante durante la Transición (1974-1982): Organización Revolucionaria de Trabajadores Archivado el 20 de junio de 2012 en Wayback Machine., por Francisco Moreno Sáez
  4. «El secretario de la ORT sale de la clandestinidad». Fundación Juan March. 18 de febrero de 1977. 
  5. Victor Cortizo. «“La República Popular China, nuestra más importante referencia ideológica y política, era una realidad muy lejana para la sociedad española. Para China, España también estaba muy lejana”». Observatorio de la Política China. 
  6. «El ex secretario general de la ORT José Sanroma entra hoy en el PSOE». El País. 24 de octubre de 1990. 
  7. Composición del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha
  8. «“Nuestra labor es una garantía para los ciudadanos”». revista.jccm.es. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2016. Consultado el 14 de junio de 2016. 

Enlaces externos

  • José Sanromá en Radio Exterior de RTVE
  • José Sanromá en Radio Exterior de RTVE (II)
  • José Sanromá en Radio Exterior de RTVE (III)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5945401
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 29838564
  • ISNI: 0000000059239287
  • BNE: XX1100295
  • BNF: 155155909 (data)
  • LCCN: n80045049
  • SUDOC: 114277710
  • Repositorios digitales
  • Dialnet: 919335
  • Wd Datos: Q5945401