Guillermo de Orange (1840-1879)

Guillermo de los Países Bajos
Príncipe de Orange
Información personal
Nombre completo Willem Nicolaas Alexander Frederik Karel Hendrik van Oranje-Nassau
Nacimiento 4 de septiembre de 1840
La Haya, Países Bajos Países Bajos
Fallecimiento 11 de junio de 1879
(38 años)
París, Bandera de Francia Francia
Sepultura Nieuwe Kerk
Familia
Casa real Orange-Nassau
Padre Guillermo III de los Países Bajos
Madre Sofía de Wurtemberg
[editar datos en Wikidata]

Guillermo de los Países Bajos (La Haya, 4 de septiembre de 1840 - París, 11 de junio de 1879) fue el hijo mayor del Guillermo III de los Países Bajos y de la princesa alemana Sofía de Wurtemberg y como tal heredero al trono de los Países Bajos hasta su fallecimiento en 1879.

Primeros años

Familiarmente llamado "Wiwill". Cuando nació era el tercero en la sucesión al trono holandés tras su abuelo (Guillermo II) y su padre (Guillermo III) y el 18º en la sucesión al trono británico. Un mes después de su nacimiento, el 7 de octubre de 1840 su bisabuelo, el rey Guillermo I de los Países Bajos, abdicó del trono neerlandés debido a su desacuerdo con algunos cambios constitucionales, el reconocimiento en el Tratado de Londres de 1839 de la independencia de Bélgica, anteriormente pertenecía al reino de los Países Bajos y además, Guillermo I tenía la intención de casarse con una noble católica belga, Enriqueta d´Oultremont.

En 1849, tras la muerte de su abuelo Guillermo II de los Países Bajos y el ascenso al trono de su padre, Guillermo III, el príncipe Guillermo pasó a ser el heredero natural para asumir la corona y continuar la dinastía de Orange-Nassau.

Guillermo tenía dos hermanos menores, Mauricio y Alejandro. En 1850 Mauricio murió a la edad de seis años. El príncipe Guillermo fue sometido a una rigurosa educación victoriana que resultó un completo desastre.

Su educación fue supervisada por su tutor, el noble Eduardo de Casembroot, quien lo acompañó durante los años 1851-1854 en el Instituto Noorthey y de L.A.te Winkel, quien en ese momento estaba afiliado al Stedelijk Gymnasium Leiden. Su tutor en el instituto Noorthie le castigaba severamente porque se masturbaba, algo que le traumatizó y llenó su carácter de traumáticos sentimientos de vergüenza y culpa. Según manifestaban sus educadores poseía una mente perspicaz e inteligente.

Desde 1854 asistió a la Universidad de Leiden donde permaneció casi dos años. Fue galardonado con un doctorado honorario en Leiden en junio de 1858. El 25 de diciembre de 1855, sus padres firmaron un acuerdo informal para la separación legal y acordaron que Guillermo sería puesto bajo la autoridad de su padre, con la obligación de visitar regularmente a su madre.

Luego marchó a París. Su madre escribió al respecto el 30 de diciembre de 1859: "Mi hijo mayor está en París ... Piensa más en la diversión que en la verdadera alegría. Parece que a los jóvenes de hoy no les importa más que el placer".

Vida posterior y muerte

El 19 de febrero de 1863, fue nombrado general de infantería y teniente almirante. A pesar de estas posiciones, a menudo se veía desempleado y se iba a París nuevamente. Guillermo fue nombrado presidente honorario de la Federación de Resiliencia, fundada en 1867, una colección de cinco mil voluntarios marciales que abogaron por un gobierno nacional más autocrático dirigido por el rey.

En el verano de 1870, Guillermo fue nombrado comandante en jefe del ejército en el campo. Como tal, elaboró un plan para la movilización general de las fuerzas armadas neerlandesas en respuesta a la Guerra Franco-Prusiana y en consulta con el ministro de Guerra Van Mulken. Como se temía que toda Europa estaría involucrada en la guerra y también se sospechaba que Prusia atacaría a los Países Bajos para formar un segundo frente contra Francia desde el norte, en agosto se celebró una reunión del personal militar por iniciativa del príncipe. invertido para discutir este tema. El 22 de septiembre de ese año, a petición propia, fue dado de baja honorablemente como comandante en jefe. Una razón de su renuncia fue que su padre no lo involucró en todas las decisiones.

Alicia, la segunda hija de la reina Victoria, apareció brevemente como candidata para contraer matrimonio con Guillermo, pero su mala reputación ya se había extendido. La gran duquesa María Alexandrovna, hija del zar Alejandro II de Rusia, también parecía candidata, pero tampoco pudo casarse. "La esposa del granjero no me quiere", dijo el príncipe cuando regresó de San Petersburgo. Pero él tampoco estaba interesado. El príncipe permanecía enamorado de la noble holandesa Matilde de Limburg-Stirum. La relación del príncipe y sus padres fue muy problemática porque estos se negaron a aceptar a Matilde como su novia. Para la familia real neerlandesa, un matrimonio entre un miembro de la familia real de Holanda y un miembro de la nobleza era desigual e inaceptable. También pudo inluir el hecho de que Guillermo III hubiera tenido tiempo atrás un romance con la madre de Matilde, y temiera que ésta fuese hermanastra del príncipe Guillermo.

El príncipe Guillermo.

Desengañado, Guillermo se volvió a París, donde se sumergió en una vida de sexo, alcohol y juegos de azar con Enriqueta Hauser, su amante parisina. El duque de Gramont-Caderousse, un hedonista compañero francés, le puso el apodo de "príncipe limón" (le prince Citron en francés) el apodo se hizo popular entre los asiduos a los recién creados bulevares y los periódicos parisinos cuando informaban de su libertino estilo de vida. Estos excesos provocaron la muerte del príncipe Guillermo a los 38 años en su apartamento en la rue Auber, cerca de la ópera de París, debido a una combinación de tifus, cirrosis y otras complicaciones en el hígado y un completo agotamiento físico. El 26 de junio de 1879 su cuerpo fue enterrado en la cripta real neerlandesa de la Iglesia Nueva (Nieuwe Kerk) de Delft. Sin embargo, no había perdido toda su posición social en París. En su ataúd iba una corona de flores enviada por la emperatriz Eugenia de Francia y de Eduardo, príncipe de Gales (posteriormente Eduardo VII del Reino Unido). Tras la muerte de Guillermo, su hermano Alejandro se convirtió en príncipe de Orange y heredero al trono neerlandés. Sin embargo, también murió antes que su padre Guillermo III, que quedó sin herederos directos y contrajo segundas nupcias con Emma de Waldeck-Pyrmont. Los Estados Generales de los Países Bajos designaron a Guillermina (hija del segundo matrimonio de Guillermo III) la heredera a la corona. Hasta 1884 la Ley Sálica se mantuvo en los Países Bajos. Guillermina sucedió a Guillermo III en 1890.

Ancestros

Ancestros de Guillermo de Orange
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Guillermo V de Orange-Nassau
 
 
 
 
 
 
 
8. Guillermo I de los Países Bajos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Federica Guillermina de Prusia
 
 
 
 
 
 
 
4. Guillermo II de los Países Bajos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Federico Guillermo II de Prusia
 
 
 
 
 
 
 
9. Guillermina de Prusia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Federica Luisa de Hesse-Darmstadt
 
 
 
 
 
 
 
2. Guillermo III de los Países Bajos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Pedro III de Rusia (=28)
 
 
 
 
 
 
 
10. Pablo I de Rusia (=14)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Princesa Sofía Federica Augusta von Anhalt-Zerbst (=29)
 
 
 
 
 
 
 
5. Ana Pávlovna Románova
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Federico II Eugenio de Wurtemberg (=24=30)
 
 
 
 
 
 
 
11. Zarina María Fiódorovna (=15)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Federica de Brandeburgo-Schwedt (=25=31)
 
 
 
 
 
 
 
1. Guillermo IV de Orange
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Federico II Eugenio de Wurtemberg (=22=30)
 
 
 
 
 
 
 
12. Federico I de Wurtemberg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Federica de Brandeburgo-Schwedt (=23=31)
 
 
 
 
 
 
 
6. Guillermo I de Wurtemberg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Carlos Guillermo Fernando de Brunswick
 
 
 
 
 
 
 
13. Augusta Carolina de Brunswick-Wolfenbüttel
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Augusta de Gran Bretaña
 
 
 
 
 
 
 
3. Sofía de Wurtemberg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Pedro III de Rusia (=20)
 
 
 
 
 
 
 
14. Pablo I de Rusia (=10)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Catalina II de Rusia (=21)
 
 
 
 
 
 
 
7. Catalina de Rusia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Federico II Eugenio de Wurtemberg (=22=24)
 
 
 
 
 
 
 
15. Sofía Dorotea de Wurtemberg (=11)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Federica de Brandeburgo-Schwedt (=23=25)
 
 
 
 
 
 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q587967
  • Commonscat Multimedia: Prince William of the Netherlands / Q587967

  • Wd Datos: Q587967
  • Commonscat Multimedia: Prince William of the Netherlands / Q587967