Golpe de Estado en Bolivia de 1936

Golpe de Estado en Bolivia de 1936
Parte de Socialismo militar

Trabajadores protestando en contra del Presidente José Luis Tejada
Contexto del acontecimiento
Fecha 17 de mayo de 1936
Sitio Bandera de Bolivia Bolivia
Impulsores David Toro, Germán Busch Becerra
Influencias ideológicas de los impulsores Socialismo, republicanismo
Gobierno previo
Gobernante José Luis Tejada Sorzano
Forma de gobierno Gobierno liberal
Gobierno resultante
Gobernante David Toro
Forma de gobierno Dictadura militar
[editar datos en Wikidata]

El 17 de mayo de 1936 tuvo lugar un golpe de Estado en Bolivia que depuso al presidente José Luis Tejada. Impulsado por los coroneles David Toro y Germán Busch,[1]​ el golpe cívico-militar fue apoyado por oficiales jóvenes de las fuerzas armadas bolivianas, seguidores del Partido Socialista y republicanos saavedristas.[2]​ A continuación se constituyó una Junta Mixta de Gobierno consistente en cuatro militares, dos saavedristas y dos socialistas que puso al mando de Bolivia a David Toro.[1][3]

Referencias

  1. a b Gallego, 1986, p. 42.
  2. Stefanoni, 2015, pp. 49-64.
  3. «22 de mayo 1936: un golpe de estado llevó a la presidencia a Jose David Toro Ruilova en Bolivia – Instituto de Relaciones Internacionales». 27 de agosto de 2018. Consultado el 25 de marzo de 2024. 

Bibliografía

  • Gallego, Ferran (1986). «La postguerra del Chaco en Bolivia (1935-1939). Crisis del estado liberal y experiencias de reformismo militar». Boletín Americanista (Barcelona: Universitat de Barcelona) (36): 29-53. ISSN 0520-4100. 
  • Stefanoni, Pablo (2015). «Rejuvenecer (y salvar) la nación: el socialismo militar boliviano revisitado». Tinkazos (La Paz) 18 (37): 49-64. ISSN 1990-7451. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q75720321
  • Wd Datos: Q75720321