Escala de Fisher

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Escala de Fisher» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 28 de octubre de 2016.

La Escala de Fisher es un criterio utilizado en medicina para predecir el vasoespasmo posterior a una hemorragia subaracnoidea utilizando una Tomografía Axial Computarizada (TAC).

La escala fue modificada en 2001.[1]

Escala

La escala asigna un valor de I a IV de acuerdo al patrón de sangrado observado en una TAC Cerebral.

Grado Criterio
Grado I No hay hemorragia detectable en TAC.
Grado II Hemorragia subaracnoidea difusa, sin coágulos localizados y capa vertical < 1 mm.
Grado III Hemorragia subaracnoidea localizada o capa vertical ≥ 1 mm.
Grado IV Hemorragia intraparenquimatosa o intraventricular, en ausencia de hemorragia

subaracnoidea con coagulos localizados o capa vertical ≥ 1 mm.[2]

Utilidad

Predice el riesgo de vasoespasmo después de una hemorragia subaracnoidea.

Referencias

  1. Vivancos, J.; Gilo, F.; Frutos, R.; Maestre, J.; García-Pastor, A.; Quintana, F.; Roda, J. M.; Ximénez-Carrillo, A. et al. (1 de julio de 2014). «Guía de actuación clínica en la hemorragia subaracnoidea. Sistemática diagnóstica y tratamiento». Neurología 29 (6): 353-370. ISSN 0213-4853. doi:10.1016/j.nrl.2012.07.009. Consultado el 17 de noviembre de 2021.  Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
  2. Dorfman, R (2000). Hemorragia subaracnoidea: pacientes de buen grado y manejo general.. Editorial Medica Panamericana. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2016. Consultado el 30 de septiembre de 2016. 


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q27961416
  • Wd Datos: Q27961416