Ernesto II de Sajonia-Altemburgo

Ernesto II
Duque de Sajonia-Altemburgo

El duque en una fotografía oficial de 1915.
Reinado
7 de febrero de 1908-13 de noviembre de 1918
Predecesor Ernesto I
Sucesor Abolición del ducado por la Revolución de Noviembre
Información personal
Nombre completo Ernesto Bernardo Jorge Juan Carlos Federico Pedro Alberto
Otros títulos Barón de Rieseneck
Nacimiento 31 de agosto de 1871
Bandera de Imperio alemán Altemburgo, Ducado de Sajonia-Altemburgo, Imperio alemán
Fallecimiento 22 de marzo de 1955 (83 años)
Bandera de Alemania Castillo Fröhliche Wiederkunft, Trockenborn-Wolfersdorf, República Democrática Alemana
Sepultura Cementerio Ducal de Trockenborn-Wolfersdorf
Religión Luteranismo
Familia
Dinastía Wettin
Padre Mauricio de Sajonia-Altemburgo
Madre Augusta de Sajonia-Meiningen
Consorte
[editar datos en Wikidata]

Ernesto II de Sajonia-Altemburgo (en alemán, Ernst II. von Sachsen-Altenburg; Altemburgo, 31 de agosto de 1871-Trockenborn-Wolfersdorf, 22 de marzo de 1955) fue el último duque reinante de Sajonia-Altemburgo. Estaba emparentado, en mayor o menor grado, con las casas reales de Rusia, Grecia, Oldemburgo, Baviera, Luxemburgo, Anhalt y Schaumburg-Lippe.

Primeros años

Era el cuarto y único hijo varón del príncipe Mauricio (Moritz), hijo menor del duque Jorge de Sajonia-Altemburgo, y de la princesa Augusta de Sajonia-Meiningen.

La muerte de su padre, el 13 de mayo de 1907, lo convirtió en el primero en la línea de sucesión al Ducado de Sajonia-Altemburgo. A la muerte de su tío, Ernesto I, el 7 de febrero de 1908 sin descendiente varón, heredó el ducado.

Primer matrimonio

El 27 de febrero de 1898, en Bückeburg, Ernesto se casó con su primera esposa, Adelaida de Schaumburg-Lippe, nieta de Jorge Guillermo de Schaumburg-Lippe. Tuvieron cuatro hijos:

Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial, Ernesto rechazó todos los cargos honoríficos en el cuartel general del káiser Guillermo II de Alemania (que hubiera sido considerablemente más seguro que otras zonas).[1]​ Renunció a su rango de general y entró en servicio como mero coronel, distinguiéndose en la batalla de Peronne. Fue el único príncipe soberano de Alemania que estuvo al mando real de una división del ejército. Al final de la guerra era comandante de una división.[1]

Un gran apasionado de la ciencia, Ernesto tenía una instalación inalámbrica en el interior de su castillo en Altemburgo durante el inicio de la guerra. Su propósito era la comunicación especialmente con aeronaves.[2]​ También tuvo interés a lo largo de su vida en la radiotelegrafía y la telefonía, y era considerado un experto en aeronáutica.[2]

Cuando Alemania perdió la guerra, todos los príncipes alemanes perdieron sus títulos y Estados. Ernesto fue uno de los primeros príncipes en darse cuenta de los importantes cambios que iban a realizarse en Alemania, y rápidamente llegó a un acuerdo amistoso con sus súbditos.[1]​ Fue obligado a abdicar del gobierno del ducado del 13 de noviembre de 1918, y vivió el resto de su vida como un ciudadano privado.

Vida posterior

Castillo de Wolfersdorf ("Palacio de Retorno Feliz").

Tras su abdicación todas sus posesiones fueron confiscadas, comenzando una serie de procesos judiciales para poder restablecer su posición económica. Se retiró a un hotel en Berlín.[1]​ Dos años más tarde, el 17 de enero de 1920, se divorció de su esposa seis meses después de la boda de su hija Carlota con Segismundo de Prusia.

Más tarde el mismo año, anunció su enlace con Helena Thomas, una cantante de ópera.[1]​ Se habían conocido mientras ella realizaba un compromiso temporal en el Teatro Ducal de Altemburgo durante la guerra.[1]​ El matrimonio, sin embargo, nunca llegó a realizarse.

Después de muchos obstáculos judiciales, recibió una compensación económica por parte del Estado de unos diez millones de marcos. Con ella pudo recomprar los castillos de Hummelsheim y Fröliche Wiederkunft, al igual que grandes extensiones de bosques en su antiguo ducado. Sin embargo, por unas malas inversiones y por la inflación tuvo que entablar de nuevo procesos judiciales para poder mantenerse, consiguiendo pensiones vitalicias para él y sus hijos.[3]

En 1934, el Ministerio de Justicia de Turingia le reconoció el uso del título de "barón von Rieseneck", así como el uso ad personam del título de duque de Sajonia-Altemburgo.[4]​ El 15 de julio de 1934, se casó con su segunda mujer, María Triebel, que había sido su compañera por muchos años, en su casa, Schloss Froehliche Wiederkunft ("Palacio de Retorno Feliz"). María había nacido en Waltershausen el 16 de octubre de 1893 y murió en Trockenborn-Wolfersdorf el 28 de febrero de 1955. Fue un matrimonio morganático y únicamente recibió el título de "baronesa Reiseneck". No tuvieron hijos.

Realizaron un viaje de bodas en barco, llegando al puerto de Puntarenas en Costa Rica, donde fueron recibidos por la familia de su hija que llevaba tiempo residiendo allí. Ella misma los acompañó en parte de su viaje por California y Vancouver.

Todavía interesado en la ciencia, Ernesto fundó un moderno observatorio en Wolfersdorf, empleando a Kurd Kisshauer en 1922. El 1 de mayo de 1937, Ernesto se unió al partido nazi,[5]​ al igual que otros miembros de la nobleza alemana, esperando que Hitler les devolviera la gloria. Tras la ocupación soviética de Alemania del Este, el Estado confiscó todas las propiedades de la familia Sajonia-Altemburgo.

Ernesto se convirtió en el único antiguo príncipe reinante alemán que aceptó la ciudadanía de la República Democrática Alemana después de la Segunda Guerra Mundial, rechazando una oferta de dejar su querido Schloss Fröhliche Wiederkunft y restablecerse en la zona de ocupación británica. El palacio había sido confiscado por los ocupantes soviéticos, pero se le concedió a Ernesto y a su esposa el uso de dos habitaciones, ya que el palacio fue dividido en apartamentos. En marzo de 1954, con la muerte de Carlos Eduardo, duque de Sajonia-Coburgo-Gotha, se convirtió en el último superviviente de los príncipes alemanes que habían reinado hasta 1918. Un año más tarde, el 22 de marzo de 1955, murió en su palacio.

Ancestros

Ancestros de Ernesto II de Sajonia-Altemburgo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Duque Ernesto Federico III de Sajonia-Hildburghausen
 
 
 
 
 
 
 
8. Duque Federico de Sajonia-Altemburgo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Princesa Ernestina de Sajonia-Weimar
 
 
 
 
 
 
 
4. Duque Jorge de Sajonia-Altemburgo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Gran duque Carlos II de Mecklemburgo-Strelitz
 
 
 
 
 
 
 
9. Duquesa Carlota Georgina de Mecklemburgo-Strelitz
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Landgravina Federica de Hesse-Darmstadt
 
 
 
 
 
 
 
2. Príncipe Mauricio de Sajonia-Altemburgo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Gran duque Federico Francisco I de Mecklemburgo-Schwerin
 
 
 
 
 
 
 
10. Gran duque heredero Federico Luis de Mecklemburgo-Schwerin
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Princesa Luisa de Sajonia-Gotha-Altemburgo
 
 
 
 
 
 
 
5. Duquesa María Luisa de Mecklemburgo-Schwerin
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Zar Pablo I de Rusia
 
 
 
 
 
 
 
11. Gran duquesa Elena Pávlovna de Rusia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Duquesa Sofía Dorotea de Wurtemberg
 
 
 
 
 
 
 
1. Ernesto II de Sajonia-Altemburgo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Duque Antonio Ulrico de Sajonia-Meiningen
 
 
 
 
 
 
 
12. Duque Jorge I de Sajonia-Meiningen
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Landgravina Carlota Amalia de Hesse-Philippsthal
 
 
 
 
 
 
 
6. Duque Bernardo II de Sajonia-Meiningen
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Príncipe Cristián Alberto de Hohenlohe-Langenburg
 
 
 
 
 
 
 
13. Princesa Luisa Leonor de Hohenlohe-Langenburg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Condesa Carolina de Stolberg-Gedern
 
 
 
 
 
 
 
3. Princesa Augusta de Sajonia-Meiningen
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Elector Guillermo I de Hesse-Kassel
 
 
 
 
 
 
 
14. Elector Guillermo II de Hesse-Kassel
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Princesa Guillermina Carolina de Dinamarca y Noruega
 
 
 
 
 
 
 
7. Princesa María Federica de Hesse-Kassel
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Rey Federico Guillermo II de Prusia
 
 
 
 
 
 
 
15. Princesa Augusta de Prusia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Landgravina Federica Luisa de Hesse-Darmstadt
 
 
 
 
 
 

Referencias

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ernst II, Duke of Saxe-Altenburg.
  1. a b c d e f «German Ex-Duke to Wed Opera Singer», The New York Times (Berlin), 20 de septiembre de 1920 .
  2. a b «Prince's Wireless Plant», The New York Times (Berlin), 7 de abril de 1914 .
  3. Stravlo, Marie (2014). Mi amigo el Príncipe, biografía de Alfredo de Prusia. REA EDITORIAL. p. 116. ISBN 978-9930-9520-0-9. 
  4. Stravlo, Marie (2014). Mi amigo el Príncipe, biografía de Alfredo de Prusia. REA EDITORIAL. p. 117. ISBN 978-9930-9520-0-9. 
  5. Ernst Klee: Das Kulturlexikon zum Dritten Reich. Wer war was vor und nach 1945. S. Fischer, Frankfurt am Main 2007, S.505.


Predecesor:
Ernesto I
Duque de Sajonia-Altemburgo

7 de febrero de 1908-13 de noviembre de 1918
Sucesor:
Título abolido
Predecesor:
Título abolido
Jefe de la Casa Ducal de Sajonia-Altemburgo
13 de noviembre de 1918-22 de marzo de 1955
Sucesor:
Jorge Mauricio
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q61787
  • Commonscat Multimedia: Ernst II, Duke of Saxe-Altenburg / Q61787

  • Wd Datos: Q61787
  • Commonscat Multimedia: Ernst II, Duke of Saxe-Altenburg / Q61787