Diplofonía

Diplofonía
V̬‼
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional
[editar datos en Wikidata]

La diplofonía, también conocida como diftongia, es un fenómeno en el que se percibe que una voz se produce con dos tonos concurrentes.[1]​ La diplofonía es el resultado de vibraciones de las cuerdas vocales que son de naturaleza casi periódica.[2]​ Se ha informado desde tiempos antiguos, pero no existe una interpretación uniforme de los mecanismos establecidos.[3]​ Se ha establecido que la diplofonía puede ser causada por diversas patologías de las cuerdas vocales, como pólipo de las cuerdas vocales, nódulo de las cuerdas vocales, parálisis del nervio laríngeo recurrente[3]​ o hipertrofia de las cuerdas vestibulares.[4]

El símbolo de calidad de voz para la diplofonía es V̬‼.

Etimología

El término proviene del griego διπλοῦς diplùs que significa "doble" y de φωνή phōnḕ o "voz".

Referencias

  1. Ward; Sanders; Goldman; Moore (1969). «Diplophonia». The Annals of Otology, Rhinology, and Laryngology 78 (4): 771-777. PMID 5799401. S2CID 208953905. doi:10.1177/000348946907800409. 
  2. Kiritani; Hirose; Imagawa (1993). «High-speed digital image analysis of vocal cord vibration in diplophonia». Speech Communication 13 (1–2): 23-32. doi:10.1016/0167-6393(93)90056-Q. 
  3. a b 吉岡博英 (1987). «二重声の成立機序に関する音響的側面について» (en japonés). 筑波大学. Consultado el 26 de diciembre de 2015. 
  4. «仮声帯肥大» (en japonés). sickness-dictionary.jp. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 26 de diciembre de 2015. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Diplophonia» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 11 de octubre de 2023, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1227259
  • Wd Datos: Q1227259