Bernardo Mozo de Rosales

Bernardo Mozo de Rosales
Información personal
Nacimiento 20 de agosto de 1762 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sevilla (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de julio de 1832 Ver y modificar los datos en Wikidata (69 años)
Agén (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
[editar datos en Wikidata]

Bernardo Mozo de Rosales, conocido por su título de marqués de Mataflorida (Sevilla, 20 de agosto de 1762-Agen, 4 de julio de 1832), fue un político español.

Biografía

Diputado reaccionario en las Cortes de Cádiz es quien entrega a Fernando VII al regreso de éste de Francia el llamado Manifiesto de los Persas. Por ello, el rey le concede el título de marqués de Mataflorida. El 1 de noviembre de 1819 es nombrado secretario de Despacho de Gracia y Justicia cargo que ocuparía hasta el 20 de marzo siguiente. Exiliado a Francia durante el Trienio liberal, presidió la llamada Regencia de Urgel en 1822 junto al barón de Eroles y al arzobispo de Tarragona. Poco antes de la muerte de Fernando VII debió exiliarse en Francia por formar parte de los apostólicos, germen de los carlistas.

Aparece retratado en los Episodios Nacionales de Pérez Galdos, especialmente en Memorias de un cortesano de 1815 y La segunda casaca,[1]​ y en Los Cien mil Hijos de San Luis. Se le denomina D. Buenaventura y aparece también apelado por su título nobiliario real.

Títulos y cargos

Títulos

  • I Marqués de Mataflorida.[2][3]

Cargos

  • Ministro de Gracia y Justicia[2][4][5]​ (1 de noviembre de 1819[5]​ - 9 de marzo de 1820).[6]
  • Fiscal del Consejo de Hacienda.[2]

Referencias

  1. García Terrel y Mozo de Rosales, 1996, pp. 30-31.
  2. a b c Spain), Centro de Estudios Andaluces (Seville (2010). Diccionario biográfico de parlamentarios de Andalucía, 1810-1869: H-Z. Centro de Estudios Andaluces. ISBN 9788493835477. Consultado el 10 de octubre de 2017. 
  3. Presas, José (1827). Pintura de los males, que ha causado á la España, el gobierno absoluto de los ultimos reynados, y de la necesidad del restablecimiento de las antiguas cortes: ó de una carta constitucional dada por el rey Fernando. Laguillotière. Consultado el 10 de octubre de 2017. 
  4. «Ministerios españoles. Reinado de Fernando VII». humanidades.cchs.csic.es. Consultado el 10 de octubre de 2017. 
  5. a b Gaceta de Madrid, 2 de marzo de 1819, Real decreto exonerando del encargo de Secretario de Estado y del Despacho de Gracia y Justicia á D. Juan Esteban Lozano de Torres, y nombrando para el desempeño del dicho ministerio al marques de Mata Florida.
  6. Gaceta de Madrid, 11 de marzo de 1820, Real decreto nombrando interinamente para la secretaría de Estado y del Despacho de Gracia y Justicia á D. José García de la Torre.

Bibliografía

  • García Terrel y Mozo de Rosales, Ana María (1996). «Bernardo Mozo de Rosales, marqués de Mataflorida: Un político sevillano de la primera mitad del siglo XIX». Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística 79 (240): 11-50. ISSN 0210-4067. 
  • Bernardo Mozo de Rosales, Diccionario biográfico español, Real Academia de la Historia.
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q5395258