Alan Furst

Alan Furst
Información personal
Nacimiento 20 de febrero de 1941 Ver y modificar los datos en Wikidata (83 años)
Nueva York (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Manhattan Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Religión Judaísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor y novelista Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.alanfurst.net Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • German Crime Fiction Award (1985)
  • Premio Hammett (2001)
  • Premio Helmerich (2011) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Alan Furst es un escritor estadounidense de novelas históricas de espionaje. Furst ha sido considerado "un heredero de Eric Ambler y Graham Greene".[1][2]​ Influenciado también por Joseph Roth y Arthur Koestler. La mayoría de sus novelas se sitúan justo antes o durante la Segunda Guerra Mundial, más concretamente de 1933 a 1944. Sus libros son publicados en español por la editorial Seix Barral.

Biografía

Nacido el 20 de febrero de 1941 en Nueva York, creció en el Upper West Side de Manhattan. En la misma ciudad estudió en el Horace Mann School y el Oberlin College.

Posteriormente fue a la Universidad de Columbia y, antes de convertirse en escritor a tiempo completo, trabajó en publicidad y escribió artículos para revistas como Esquire y periódicos como el International Herald Tribune.

Primeras novelas

Sus primeras novelas (1976–1983) no alcanzaron mucho éxito. "One Smart Cookie" fue una biografía por encargo sobre el dueño de "Mrs. Fields Cookies", una fábrica de galletas.[3]

En 1988 se publicó Night Soldiers — inspirada por un viaje que hizo por el este de Europa en 1984 - que supuso su despegue como escritor.

El también novelista Justin Cartwright dice de Furst que "ha adoptado una sensibilidad europea."[4]​ En 1969, Furst se trasladó a Sommières, Francia, para dar clases como profesor en la Universidad de Montpellier. Más adelante, vivió varios años en París, una ciudad muy presente en su obra.

En 2011, la biblioteca de Tulsa, Oklahoma galardonó a Furst con el premio Helmerich Award.[5]

Obras tempranas

  • Your Day in the Barrel (1976)
  • The Paris Drop (1980)
  • The Caribbean Account (1981)
  • Shadow Trade (1983)

Ciclo de la II Guerra Mundial

  1. Soldados de la noche (1988)[6]
  2. Dark Star (1991)
  3. El oficial polaco (1995)[7]
  4. The World at Night (1996)
  5. Red Gold (1999)
  6. Kingdom of Shadows (2000)
  7. Blood of Victory (2003)
  8. Dark Voyage (2004)
  9. El corresponsal (2006)[8]
  10. Los espías de Varsovia (2008)
  11. Espías de los Balcanes (2010)[9]
  12. Mission to Paris (2012)
  13. Midnight in Europe (2014)
  14. A Hero in France (2016)

Personajes recurrentes

Estos son los personajes secundarios que aparecen en más de una novela:

  • Ilya Goldman, NKVD (Night Soldiers, Dark Star, Kingdom of Shadows, The Foreign Correspondent)
  • Ivan Ivanovich Agayants, NKVD (Night Soldiers, Dark Star)
  • Coronel Vassily Antipin (Night Soldiers, Red Gold)
  • General Bloch, GRU (Night Soldiers, Dark Star)
  • Renate Braun, Comintern foreign specialist (Night Soldiers, Dark Star)
  • Maltsaev, NKVD (Night Soldiers, Dark Star)
  • Voyschinkowsky, apodado The Lion of the Bourse (Night Soldiers, Dark Star, The Polish Officer, Kingdom of Shadows)
  • Coronel Anton Vyborg, Inteligencia militar polaca (The Polish Officer, Dark Star, The Spies of Warsaw)
  • Conde Janos Polanyi (Kingdom of Shadows, Blood of Victory, Dark Star, The Foreign Correspondent, Mission To Paris, Midnight in Europe)
  • S. Kolb, agente británico (Dark Voyage, The Foreign Correspondent, Spies of the Balkans, briefly in Midnight in Europe)
  • Dr. Lapp, Abwehr (Kingdom of Shadows, The Spies of Warsaw; mentioned in Blood of Victory)
  • Boris Balki, emigrante ruso que regenta un bar en París (Kingdom of Shadows, Blood of Victory)
  • Mark Shublin, pintor polaco (Kingdom of Shadows, The Spies of Warsaw)
  • Lady Marensohn, agente americana ("Night Soldiers", "The World at Night")
  • Jean Casson, protagonista de The World At Night y Red Gold, es mencionado en Mission To Paris (pero no aparece)
  • Agentes de la inteligencia británica, como:
    • Lady Angela Hope (Night Soldiers and Dark Star)
    • Roddy Fitzware (Night Soldiers, Dark Star)
    • Mr. Brown (Night Soldiers, Blood of Victory, Dark Voyage, The Foreign Correspondent)
  • La Brasserie Heininger, lugar recurrente en sus novelas, está inspirada en un restaurante real de París: el Bistro Bofinger[10]​)

Referencias

  1. Alicia Dietrich (31 de julio de 2006). «Ransom Center Acquires Archive of Writer Alan Furst». Harry Ransom Center web site. University of Texas at Austin. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2014. Consultado el 12 de abril de 2012. 
  2. Wanda H. Giles; James Richard Giles (2009). «Twenty-first Century American Novelists, Second Series». Dictionary of Literary Biography. Gale Cengage Learning. 
  3. Charles McGrath (14 de junio de 2008). «Shadowy World of Spies, Created in a Secluded Studio». The New York Times. Consultado el 12 de abril de 2012. 
  4. Justin Cartwright (26 de abril de 2010). «Cloak and Swagger». The New York Times. Consultado el 12 de abril de 2012. 
  5. David Harper, "Spy novelist Alan Furst chosen for 2011 Helmerich Award", Tulsa World, March 6, 2011.
  6. Furst, Alan (2010). Soldados de la noche. Seix Barral. 
  7. Furst, Alan (2007). El oficial polaco. Seix Barral. 
  8. Furst, Alan (2006). El corresponsal. Seix Barral. 
  9. Furst, Alan (2021). Espías de los Balcanes. Seix Barral. 
  10. «McLaughlin, John. Personal Tour: Alan Furst’s Paris». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 18 de febrero de 2016. 

Enlaces externos

  • Alan Furst.net
  • Brendan Bernhard (29 de septiembre de 2004). «Our Best Thriller Writer». New York Sun Newspaper. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2005. Consultado el 18 de febrero de 2016. 
  • Inventory of Alan Furst Papers 1961-2005 Archivado el 10 de febrero de 2012 en Wayback Machine. at the Harry Ransom Humanities Research Center at the University of Texas at Austin.
  • Times Literary Supplement review of The Spies of Warsaw, by Paul Owen
  • Writers Reflect with Alan Furst at the Harry Ransom Center
  • Audio interview July 16, 2010 with Kurt Andersen of Studio 360 in which Furst discusses his fiction.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2830508
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 42765532
  • ISNI: 0000000116298081
  • BNE: XX934952
  • BNF: 119037502 (data)
  • GND: 124223400
  • LCCN: n79096848
  • NKC: xx0035886
  • NLI: 987007273509105171
  • SUDOC: 026876957
  • BIBSYS: 4088414
  • Open Library: OL227962A
  • Wd Datos: Q2830508